El contenido del módulo “Derecho Constitucional” se encuentra directamente vinculado a la historia del pensamiento político, a la ciencia jurídica, a la sociología y a la historia de las instituciones.
Para ello es necesario comprender que existe una vinculación inescindible entre ideología y orden constitucional y que toda norma constitucional escrita supone -como antecedente necesario- un conjunto de ideas políticas que pretenden plasmarse o realizarse en la realidad a través de su contenido normativo.
Consecuentemente, toda Constitución es una trama de ideas y normas impregnada de las concepciones políticas de sus autores, más o menos claras, más o menos coherentes, sistemáticas o no, las ideas de los constituyentes se expresan en preferencias institucionales traducidas en preceptos jurídicos, de modo que en el conjunto de disposiciones que conforman una Constitución está presente un contenido ideológico susceptible de ser aprehendido. Toda Constitución comprende de un modo u otro el total de las preferencias políticas en juego pues en los procesos constituyentes se alcanza una conclusión transaccional.
Contenidos
a) Constitución: Concepto. Tipologías. La Constitución Argentina: caracterización, fuentes y filiación doctrinaria. Preámbulo.
b) Supremacía constitucional y control de constitucionalidad.
c) El proceso de reforma constitucional en la Constitución nacional y de Mendoza.
d) La situación constitucional de las personas: Declaraciones, derechos y garantías.
e) Organización constitucional del Estado argentino. Las funciones del poder y su dinámica.
f) El federalismo y la Constitución nacional.
Objetivos
I) Introducir a los y las estudiantes en el conocimiento del orden jurídico fundamental, superando el análisis exclusivamente formal, preparándolos para una actitud crítica positiva con doble perspectiva frente al texto (como carta de garantías e instrumento de gobierno).
II) Comprender y valorar críticamente la relación entre órganos y funciones constitucionales como expresión del principio constitucional de división de funciones del poder en el marco del sistema parlamentario y presidencialista, la democracia representativa, el Estado constitucional de Derecho y la descentralización del poder público.
III) Estimular la discusión de los temas constitucionales en un contexto libre de preconceptos ideológicos y dogmáticos; como una forma de lograr que nuestra norma fundamental se torne permanentemente vivificada.
IV) Enseñar a las y los estudiantes a tomar la iniciativa al plantear cuestiones en foros de discusión y ser capaz de motivar al grupo con sus propuestas.
V) Comprender la forma federal del Estado argentino, auspiciando el fortalecimiento de las autonomías provinciales y la concreción de las autonomías municipales como medio idóneo para una mayor y mejor descentralización política y económica del país.
VI) Iniciar el estudio de la Constitución de Mendoza como base de profundización sobre el Derecho Público Provincial.
Equipo docente

Victor Enrique Ibañez Rosaz
Docente del Módulo II: Derecho Constitucional
Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Actual Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia de la Provincia de Mendoza.
En el ámbito académico es Profesor Adjunto Efectivo y Asociado Interino a cargo de la Cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (concurso al cargo de Titular Efectivo ganado y en trámite de designación); Profesor de grado y posgrado en Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza y de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad del Aconcagua; fue profesor visitante en diversas universidades del extranjero, entre las que se destacan la Universitá degli Studi di Messina (Italia) y con estancias de investigación en la Università degli Studi di Bolonia y en la Università degli Studi di Torino (Italia). Ha tenido experiencias académicas en países como Chile y Colombia.
Con una amplia trayectoria dentro del ámbito jurídico, Víctor Ibañez Rosaz es miembro titular y director del Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos y miembro de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.

Victoria Suárez
Docente del Módulo II: Derecho Constitucional
Abogada. Actual Jueza del 2° Juzgado Vial y de Faltas Municipales del Departamento de Godoy Cruz.
Diplomada en Derecho Civil y Comercial. Cuenta con diversos cursos de posgrado en Derecho Administrativo y Derecho Digital.
Ha participado como expositora y moderadora en diversos talleres y jornadas vinculados a la difusión y consolidación de la Justicia de Faltas Municipales en el ámbito de la Provincia de Mendoza.
Acceso al aula
Si has completado la Inscripción General de la Escuela, el usuario es tu correo electrónico y la contraseña es Efp+2020
Si no has completado la Inscripción General de la Escuela
12
Horas de cursado
3 AGO
Fecha de inicio
14 AGO
Fecha de finalización
Este módulo puede realizarse luego de las fechas establecidas de manera auto-guiada.