Módulo IV

Aprende sobre Economía Política en la Escuela de Formación Política del Frente Cambia Mendoza.

Con los profundos cambios dados especialmente en las últimas dos décadas, aparece un nuevo paradigma, con un nuevo papel del Estado como facilitador de procesos. Junto a esta visión, nos encontramos frente a una nueva relación entre el Estado y el mercado y un protagonismo diferente que deben asumir las empresas y el Estado. El Estado, las empresas y el sector del conocimiento deben abordar juntos el desafío del planeamiento estratégico de las regiones.

Por otra parte, el contexto de globalización y regionalización que caracteriza a nuestra región a partir de los noventa, hace necesario incorporar otras temáticas que deben incorporase al estudio de la política económica.

Así es que en este módulo se priorizan contenidos que se alejan de los aspectos tradicionales de la enseñanza de la política económica, la economía política y la economía regional, buscando una visión distinta de las políticas públicas. En todo momento, se procura que el participante encuentre herramientas útiles para su labor profesional y para la toma de decisiones ya sea en ámbitos públicos como privados, con análisis de casos de quien ha sido parte de cómo sujeto activo en la toma de decisiones e implementación de la política económica.

En tal sentido, se aspira a que el módulo, a través de una visión integral y sistémica, abra un espacio para la cabal comprensión de los cambios que ocurren en el mundo y en los países latinoamericanos en este fuerte proceso de globalización económica de fin de siglo, con un profundo conocimiento de la región y sus posibilidades a través de nuevas herramientas de análisis. También permitirá a los participantes reflexionar sobre la crisis reciente de nuestro país y del Estado.

Contenidos

a) Doctrinas Económicas, contexto histórico mundial y su impacto en Argentina.

b) Política Económica. Herramientas, rol del Estado. Presupuesto e impuestos.

c) Cuarta Revolución Industrial: impactos en la economía. Antecedentes históricos y evolución de las revoluciones industriales. Industria 4.0, ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características? Tecnologías disruptivas. Impacto en la producción, el consumo y el trabajo. Economía del Conocimiento.

Objetivos

1)Incrementar el conocimiento, la capacidad de reflexión y el análisis sobre la política económica y las políticas de desarrollo regional.

II) Utilizar conceptos y herramientas de la economía para entender el papel actual del Estado nacional y regional en la economía globalizada.

III) Comprender el concepto de política económica en un contexto de internacionalización.

Equipo docente

Gabriel Fidel

Docente del Módulo IV: Economía Política

Es Profesor Titular de Economía Política, Universidad Nacional de Cuyo. Director del centro de estudios de relaciones internacionales y de integración, UNCuyo.

Ex Ministro de Economía, de Gobierno y Subsecretario de Turismo de la Provincia de Mendoza. Parlamentario del MERCOSUR.

María Paz Álvarez

Docente del Módulo IV: Economía Política

Es Lic. en Relaciones Internacionales. Maestranda en Internacionalización de Empresas. Diplomada en Negocios Internacionales. 

Investigadora Académica en el Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP. Asesora legislativa. Ex Coordinadora del Ministerio de Agroindustria de la Nación para la Provincia de Mendoza.

Nicolás Piazza

Docente del Módulo IV: Economía Política

Es Lic. en Ciencia Política y Administración Pública, Universidad Nacional de Cuyo.

Gerente General del Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), y miembro del Centro de Estudios en Relaciones Internacionales y de Integración (CERIDI) de la UNCuyo.

Ex Director de Coordinación Territorial en el Ministerio de Producción y Trabajo, Presidencia de la Nación. Ex responsable de Negociaciones Internacionales, Fundación ProMendoza.

Acceso al aula

Si has completado la Inscripción General de la Escuela, el usuario es tu correo electrónico y la contraseña es Efp+2020

Si no has completado la Inscripción General de la Escuela

12

Horas de cursado

14 SEP

Fecha de inicio

25 SEP

Fecha de finalización

Este módulo puede realizarse luego de las fechas establecidas de manera auto-guiada.


Si tenés alguna consulta