En las últimas décadas, la población y el tamaño de la ciudad han estado en crecimiento constante y, en países en desarrollo, el crecimiento se ha producido sin la planificación necesaria. Esto hace necesario repensar y gestionar a las ciudades para que estas puedan ser más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Las ciudades argentinas, donde reside más del 90% de la población del país, tienen varios desafíos a enfrentar en dicha búsqueda. Algunos de estos desafíos consisten en proporcionar sistemas de transporte eficientes y de bajo impacto ambiental, mejorar la calidad del aire, proporcionar espacios verdes suficientes y accesibles para toda la población, gestionar el ciclo del agua racionalmente, gestionar los residuos municipales y adaptarse al cambio climático.
Mendoza además de los desafíos antes planteados, tiene las características propias de ser una ciudad oasis. En primer lugar, la particularidad se da a partir del entorno en el que se desarrolla, un contexto de condiciones semi-áridas, con escases de recurso hídrico. En segundo lugar, esta particularidad se debe a la incorporación del verde y los cursos de agua a la ciudad,otorgándole la imagen de ciudad bosque.
Estos grandes desafíos sólo van a poder ser enfrentados con el compromiso y la participación efectiva de todos los actores sociales. Las ciudades requieren, por lo tanto, que la mayor cantidad posible de ciudadanos cuente con conocimientos, valores y actitudes orientados a la sostenibilidad.
Contenidos
a) Marco conceptual en el que se enmarca el concepto de desarrollo sostenible. Pensar las ciudades. Ciudad oasis.
b) Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
c) Características principales de cambio climático, contaminación, calentamiento global y efecto invernadero.
d) Gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Economía circular.
e) Transporte y movilidad sostenible.
f) Eficiencia energética.
g) Gestión del recurso hídrico en un contexto de escasez. Infraestructura azul.
h) Aplicacion de acciones participativas a nivel local.
Objetivo
Proporcionar, actualizar y/o perfeccionar conocimientos teóricos-prácticos y competencias necesarias y suficientes para el manejo y aplicación de los conceptos que contribuyen al desarrollo de ciudades sostenibles.
Equipo docente

Federico Zamarbide
Docente del Módulo V: Ciudades Sostenibles
Es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, con cursos de posgrado en evaluación económica y financiera de proyectos de inversión, estrategia de negocios y family business; y actualmente se encuentra finalizando la Maestría en Gestión y Planificación de Ciudades de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires.
Actual Diputado Nacional por la Provincia de Mendoza.

Érica Pulido
Docente del Módulo V: Ciudades Sostenibles
Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza. Especialista en Desarrollo Sustentable del Hábitat Humano. Facultad Regional Mendoza. Universidad Tecnológica Nacional.
Actual Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Godoy Cruz.
Acceso al aula
Si has completado la Inscripción General de la Escuela, el usuario es tu correo electrónico y la contraseña es Efp+2020
Si no has completado la Inscripción General de la Escuela
10
Horas de cursado
5 OCT
Fecha de inicio
16 OCT
Fecha de finalización
Este módulo puede realizarse luego de las fechas establecidas de manera auto-guiada.