Las juventudes pueden ser una fuerza positiva para el desarrollo cuando se les brinda el conocimiento y las oportunidades que necesitan para prosperar. En particular, los jóvenes deben adquirir la educación y las habilidades necesarias para contribuir en una economía productiva; y necesitan acceso a un mercado laboral que pueda absorberlos en su tejido. En la actualidad, hay 1200 millones de jóvenes de 15 a 24 años, el 16% de la población mundial. Para 2030, fecha límite para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se estima que la cantidad de jóvenes habrá aumentado en un 7%, llegando así a casi 1300 millones.
En este Módulo indagaremos aristas o dimensiones posibles de la participación política de las y los jóvenes; la política en el ámbito escolar, los íconos tradicionales en la participación contemporánea, las juventudes en las estructuras partidarias y la participación que podemos denominar de base y territorial. También nos interpelaremos cómo se agenda y problematiza la cuestión juvenil, ya sea en los medios y en las redes sociales de funcionarios.
Contenidos
a) Concepciones de políticas de juventudes en América Latina;
b) Recorrido histórico de las juventudes y la participación política en la democracia argentina reciente: conflictos, cambios y persistencias; y
c) Experiencias territoriales de las políticas de juventudes en las provincias de Mendoza y Santa Fe.
Objetivo
I) Reconocer los objetivos y funciones que cumplen las políticas de juventudes para el Desarrollo Sostenible.
II) Identificar las diferentes estrategias y oportunidades de intervención multisectorial para con las juventudes.
III) Señalar la evolución de las juventudes en Argentina.
Equipo docente

Magalí Núñez
Docente del Módulo VII: Políticas de Juventudes
Estudiante de Ciencia Política.
Actual Sec. Gral. de Juventudes Socialistas de la Provincia de Santa Fe. Y Sec. del Bloque de Diputados/as Socialistas de la Provincia de Santa Fe.

Daniela Torres
Docente del Módulo VII: Políticas de Juventudes
Abogada. Presidenta de la Juventud Radical de la UCR Mendoza.
Responsable de la Dirección de Promoción y Restitución de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Mendoza.
Acceso al aula
Si has completado la Inscripción General de la Escuela, el usuario es tu correo electrónico y la contraseña es Efp+2020
Si no has completado la Inscripción General de la Escuela
10
Horas de cursado
23 NOV
Fecha de inicio
27 NOV
Fecha de finalización
Este módulo puede realizarse luego de las fechas establecidas de manera auto-guiada.