En el análisis de políticas públicas coexisten diversas disciplinas que buscan dar sentido a las maneras en que las políticas del Estado afectan al orden social y político de cada sociedad. En este Módulo abordará de forma sistemática y sintética las principales teorías y debates orientados a entender a las políticas públicas y sus procesos centrales: la toma de decisiones, la formación de intereses, la capacidad de implementación, entre otros.
Contenidos
a) Definición de políticas públicas y la importancia de su análisis: conceptos, componentes, tipos.
b) Introducción a la propuesta de análisis de políticas públicas: Modelo secuencial para el proceso de formulación de políticas (PFPP).
c) Análisis de cada etapa del PFPP siguiendo el modelo heurístico.
d) Instrumentos para el diseño y gestión de políticas públicas.
Objetivos
I) Introducir los principales debates en el estudio conceptual de las políticas públicas;
II) Desarrollar el sistema conceptual básico para abordar el estudio de las políticas públicas;
III) Dar cuenta de la complejidad del proceso de toma de decisiones;
IV) Analizar en qué medida la capacidad administrativa y política de las agencias del Estado facilitan o inhiben el desarrollo de las políticas públicas.
Equipo docente

Gabriela Marzonetto
Docente del Módulo VIII: Diseño y Gestión de Políticas Públicas
Politóloga. Doctora en Ciencia Política (UNSAM), Magister en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo (UNSAM/Georgetown University), Lic. En Ciencia Política y Administración Pública (UNCuyo).

Fernanda Bernadé
Docente del Módulo VIII: Diseño y Gestión de Políticas Públicas
Lic. Ciencias Políticas y Administración Pública (UNCuyo) Actualmente Secretaria Económica, financiera y Servicios de UNCuyo.
Docente Titular en la Cátedra de Administración General de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Docente titular de la cátedra Práctica 1 en la Tecnicatura en Gestión de Políticas Públicas. Docente Titular de la Cátedra Libre de Estado Abierto de dicha facultad.
Acceso al aula
Si has completado la Inscripción General de la Escuela, el usuario es tu correo electrónico y la contraseña es Efp+2020
Si no has completado la Inscripción General de la Escuela
12
Horas de cursado
1 de MAR
Fecha de inicio
12 de MAR
Fecha de finalización
Este módulo puede realizarse luego de las fechas establecidas de manera auto-guiada.