La importancia de participar en este Módulo radica en la necesidad de contar en la Administración Pública con profesionales conocedores de Derecho Administrativo que desarrollen una eficaz administración al servicio del Estado y sus ciudadanos, tanto en la preparación de la voluntad administrativa, como en la garantía de defensa a los administrados frente a hechos, actos u omisiones de la administración.
Este módulo está pensado para personas que se desenvuelven en la Vía Administrativa de allí la importancia de realizar una sólida e integral labor de transposición didáctica que permita a quienes participan comprender la necesidad de formarse para ser un profesional idóneo que lleve adelante un justo proceder de la administración y garantice al administrado la cierta posibilidad de participar en la preparación de la decisión administrativa y en la impugnación de dicha decisión.
Contenidos
a) Derecho administrativo, concepto, caracteres.
b) Procedimiento administrativo, concepto, clases, principios y finalidad. Régimen jurídico nacional Ley nº 19.549 y provincial Ley nro. 9.003.
c) Formas jurídicas en que se expresa la administración pública: Acto administrativo, hecho administrativo, simples actos de administración, reglamento administrativo y contrato administrativo. Silencio administrativo. Elementos esenciales del acto administrativo objeto, competencia, voluntad y forma.
d) Vicios y nulidades. Nulidades administrativas: régimen jurídico. Enmienda, ratificación y saneamiento de los actos viciados.
Objetivos
El objetivo general es construir en equipo las mejores competencias y habilidades para equilibrar la relación entre el Estado y los Ciudadanos. Cuidar al Estado velando siempre por el imperio de la legalidad y cuidar a su vez a los ciudadanos en la defensa de sus derechos e intereses.
1. Comprender en general, la importancia del estudio del Derecho Administrativo, en la Escuela de Formación Política del Frente Cambia Mendoza y en particular, del Procedimiento Administrativo entendiéndolo como el “conjunto de normas y principios que informan la actuación de los órganos que ejercen función administrativa” (Martínez, Farrando y otros)
2. Analizar el esquema normativo vigente a nivel Nacional y Provincial.
3. Reflexionar acerca del nivel de presencia de los Principios fundamentales del Procedimiento Administrativo mediante el análisis de casos puntuales que permitan visualizar la necesidad que contar con una administración que garantice el justo equilibrio en la relación de la Administración con el administrado.
4. Reconocer las diferentes formas jurídicas presentes en el Procedimiento administrativo y los medios disponibles en la Ley nº 9.003 para impugnar la voluntad administrativa.
Equipo docente

Beatriz Martínez
Docente del Módulo X: Derecho Administrativo
Lic. En Ciencia Política y Administración Pública (UNCuyo). Maestrandro en en Gobierno Local (UNQuilmes)
Pta. del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza. Prof. de Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.

Horacio Migliozzi
Docente del Módulo X: Derecho Administrativo
Abogado (UNCuyo).
Concejal de la Ciudad de Mendoza. Prof. de Derecho Procesal Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Congreso.
Acceso al aula
Si has completado la Inscripción General de la Escuela, el usuario es tu correo electrónico y la contraseña es Efp+2020
Si no has completado la Inscripción General de la Escuela
12
Horas de cursado
26 de ABR
Fecha de inicio
7 de may
Fecha de finalización
Este módulo puede realizarse luego de las fechas establecidas de manera auto-guiada.