Módulo XIII

Aprende sobre Partidos Políticos y Nuevos Frentes Electorales en la Escuela de Formación Política del Frente Cambia Mendoza.

En el módulo los participantes encontrarán nociones conceptuales y un desarrollo histórico de los partidos políticos, organización política por antonomasia de la democracia. Surgimiento, definición, principales  características y cómo han ido evolucionando, al ritmo de las transformaciones en la naturaleza de los Estados y el sistema económico mundial.

El módulo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia irremplazable del partido político fundamental para la vida democrática. Aborda el citado anhelo a través de dos miradas complementarias: el abordaje conceptual de visiones y elementos propios de la Ciencia Política y la Sociología Política; y, por otra parte, a través del desarrollo histórico de las facciones, partidos, movimientos e injerencia de las FFAA y su impacto en la construcción de la Nación y la democracia argentinas.

Contenidos

a) Elementos conceptuales para el abordaje teórico de los partidos políticos

Definiciones y perspectivas. El origen de los partidos políticos: el enfoque genético, clivajes fundacionales y la visión morfológica. Los partidos en la lógica de la competencia espacial. Tipologías de partidos. Sistema de Partidos. Estructura, función y rol en el marco de la competencia electoral y posicionamiento ideológico, la traducción de demandas de la ciudadanía y la conformación de coaliciones electorales.

b) Desarrollo histórico de los partidos políticos en Argentina

Tendencias e ideas políticas luego de la Declaración de la Independencia en 1816. El origen del conflicto político en la historia política argentina: unitarios y federales. Facciones, anarquía y guerras civiles: visiones en pugna en el desarrollo del Estado Nación. Organización nacional, Constitución y surgimiento de partidos de cartel: Partido Autonomista, Partido Liberal y el PAN. Revolución del Parque, hito disparador de los partidos modernos y de aparato: Partido Socialista, UCR, Partido Demócrata Progresista. Industrialización, nacionalismo y movimiento obrero: el peronismo y la aparición de los partidos de masas y catchall. El tercer actor político no democrático: el Partido de las Fuerzas. El inconcluso parto de la democracia pluralista. Los noventa, crisis de representatividad y coaliciones. 

Equipo docente

Iván Beletzky

Docente del Módulo XIII: Partidos Políticos y Nuevos Frentes Electorales

Tiene una Maestría en Gobierno Local de la Universidad de Quilmes y estudios de postgrado en Economía, Historia y Gestión Pública. Es Politólogo (USAL). Desde el año 2008 viene colaborando con el Instituto Moisés Lebensohn del que, actualmente, es Vicepresidente y Director de Capacitación. Es Jefe de Divulgación en la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires. Es docente universitario y fue consultor externo de organizaciones como el PNUD y el BID, entre otras. Tiene numerosas publicaciones sobre formación política, administración pública y capacitación ciudadana.

Gonzalo Arias

Docente del Módulo XIII: Partidos Políticos y Nuevos Frentes Electorales

Licenciado en Ciencia Política (UB). Desde 1995 viene desempeñando diferentes cargos en el ámbito legislativo. Fue Director de Winter Service S.A – Saybolt Argentina, Compañía de Control internacional de Calidad y Cantidad en importaciones y Exportaciones de petróleo e hidrocarburos. Desde el año 2010 al 2014 se desempeñó como Secretario Ejecutivo de la Fundación País Porvenir. Durante el período 2013/17 se desempeñó como Secretario Parlamentario del Diputado de la Ciudad (MC) Hernán Rossi. Está cursando la carrera de historia del arte. Actualmente es Director de Administración y Operaciones del Instituto Lebensohn.

Hernán Rossi

Docente del Módulo XIII: Partidos Políticos y Nuevos Frentes Electorales

Presidente del Instituto Lebensohn. Asesor del Bloque de Senadores Nacionales de la UCR. Fue Legislador Porteño (2013/2017). Presidente del Comité Nacional de la Juventud Radical (2004/2006). Secretario General de la Mesa Nacional de Franja Morada (2001/2003).

Acceso al aula

Si has completado la Inscripción General de la Escuela, el usuario es tu correo electrónico y la contraseña es Efp+2020

Si no has completado la Inscripción General de la Escuela

10

Horas de cursado

12 de jul

Fecha de inicio

23 de jul

Fecha de finalización

Este módulo puede realizarse luego de las fechas establecidas de manera auto-guiada.


Si tenés alguna consulta